Entradas

El verano en el que me hice más joven

Imagen
  El otro día, volviendo a adentrarme en el maravilloso mundo de los blogs, me topé con ESTA entrada. Me llamó la atención porque el nombre era "I'm staying up until 3am reading fanfic again!", y me pareció algo maravilloso porque, básicamente, me representaba tanto que podría haberlo escrito yo. En el post, la autora habla de como a pesar de que ha crecido, y hace cosas de persona adulta, como pagar las facturas o tener LinkedIn, se encuentra a sí misma de nuevo como cuando era adolescente, tumbada en la cama leyendo fanfics en el móvil hasta las mil. Porque los fanfics se leen en el móvil, o no se leen, aquí y en el otro lado del mundo. Habla de cómo pensaba que crecer significaba desprenderse de ciertas cosas, de ciertos comportamientos, como se desprende una serpiente de su piel. Y durante ese breve momento en el que estuve leyendo, la entendí totalmente, porque yo también creí que llegaría cierta edad en la que ya no haría las mismas cosas, en las que tendría un trab...

Babel

Imagen
Cuando me leí Yellowface , recuerdo pensar que R.F.Kuang tenía pinta de estar enfadada. Había como una rabia tejida en todo el libro que, al principio, no entendía del todo, y esa misma rabia está también en Babel . Cuando llevaba como la mitad del libro leí una crítica de una estrella en Goodreads que decía que le parecía gracioso que R.F. Kuang estuviera tan enfadada y criticara tanto a los blancos, cuando ella misma vive en occidente, ha estudiado en universidades occidentales, escribe en inglés, publica con una editorial occidental, etc... y ese mismo discurso lo tiene uno de los personajes del libro, cuando le dice a Robin, el protagonista, que a santo de qué se va poner revolucionario ahora cuando lleva toda la vida beneficiándose del mismo sistema que ahora le parece tan terrible. Y tiene cierto sentido, en realidad, pero a la vez es un discurso que, creo, se desmonta muy fácil: ninguna hemos inventado las reglas del juego, pero al final tienes que jugar para poder ganar. En el ...

A thousand autumns, el slow burn, y el enemies to lovers

Imagen
  Tengo la sensación de que el slow burn ya no existe. O, al menos, no existe en las historias que ganan cierta popularidad. Y lo entiendo, nuestros cerebros están cada vez menos capacitados para mantener la atención y el interés fijos en algo si el clímax no llega lo más pronto posible. A mi, personalmente, me gustan las historias que se alargan, soy incapaz de cogerle cariño a personajes que sólo he conocido durante 50 páginas, y mucho menos soy capaz de creerme que dos que se supone que son enemigos se han enamorado en la página 20 y el resto es ellos teniendo hate sex hasta el final. Y ya puestas, tampoco soy capaz de meterme en una trama que se nota que solo está hecha para que los protagonistas se líen. Es que no puedo, me supera. Dame un buen mundo, dame una trama creíble, déjame ver evolucionar a los personajes, y así, a lo mejor, hasta me emociono cuando les pasen cosas. Aquí es donde entra A thousand autumns . Es posible que no hayáis oído hablar de esta historia aunque ...

Libros que me volaron la cabeza y de los que no se habla lo suficiente: parte 1

Imagen
  Hace mucho que dejé de fiarme de las recomendaciones de libros de gente en Tiktok, así como norma general, porque según la moda del momento, los libros que se promocionan son siempre los mismos, y no he tenido muy buena suerte siguiendo esas recomendaciones ( Once upon a broken heart me pareció TERRIBLE, pero eso es otro tema). La cuestión es que, de unas maneras u otras, he acabado descubriendo libros maravillosos, que me han reseteado la química cerebral y alineado todos los chakras, y que no he visto mencionados en ninguna parte. Es verdad que muchos son antiguos (¡tienen más de tres meses, incluso!), pero en cuanto a literatura me estoy volviendo bastante de esa gente de "cualquier tiempo pasado fue mejor", por lo que sea. Como me da rabia que se hable poco o nada, y me da pena que la gente se pierda semejantes maravillas, he decidido hablaros un poco de algunos de esos libros, porque compartir es vivir, y se merecen mucho más amor del que reciben: *      1. T...

Dreams & Shadows

Imagen
  Ahora que está la gente que se vuelve loca con las faes y el monsterfucking y todas esas cosas, creo que es un buen momento para hablar de Sueños y Sombras . No porque Sueños y Sombras tenga nada que ver con el monsterfucking , más bien porque creo que esta saga es de las únicas que muestra a los fair folk (las hadas y derivados, vamos) realmente acorde con el folklore al que pertenecen. Con esto, ¿qué quiero decir? Pues que cuando habla de un gorro rojo, habla de ESTO , no de lo que sea que sea, por ejemplo, el padre de la prota de Cruel Prince, que estaba más bueno que el pan y además tenía forma y mente totalmente humanas. Y esta es una de las cosas que más me molestan cuando veo otro libro más que habla de los fair folk, que tienden a guiarse por unas normas morales bastante humanas, además de tener todos la forma más humana y agradable al ojo posible. Bueno, antes de ponerme hater iba a hablar del libro. Menuda fantasía de libro, la verdad. La novela nos presenta un univer...

Hiromi Kawakami

Imagen
      El otro día fui a una charla sobre literatura japonesa escrita por mujeres, que es uno de los tipos de literatura que más me gusta, y hablaron bastante de Hiromi Kawakami, lo que me hizo profundamente feliz, porque es mi autora japonesa favorita. Además, esa misma tarde me había calado hasta los huesos porque había decidido ir a comprarme su último libro sin llevar paraguas, cosa que bueno, no debería haber hecho, porque en cuanto salí de la librería se puso a diluviar. El libro está bien, así que no pasa nada.   El primer libro que leí de Kawakami fue The Nakano thrift shop , que además fue el primer libro que me leí cuando nos encerraron en la pandemia. Lo cogí porque lo tenía en la pila de pendientes que se iban quedando atrás, no tengo muy claro ni de dónde salió, pero recuerdo estar tirada en la cama, bastante disociada, y de repente estar metida en un mundo que parecía hecho para mi. No sé si es por la traducción (ocurre lo mismo con la traducción al cast...

Reseña: Running close to the wind

Imagen
    Running close to the wind es un enemies to lovers, con tres puntos de spice, un protagonista morally grey... es bromis, por favor no dejes de leer.🙈🙊 No sé si es la mejor manera de empezar una reseña de un libro que me ha gustado, pero quiero avisar de antemano de que Running close to the wind no es un gran libro. Es un libro divertido, me ha dado todo lo que quería y más, me lo he pasado súper bien leyéndomelo, pero no me va a cambiar la vida, ni voy a ir por ahí recomendándoselo a todo el mundo. SIN EMBARGO, tampoco creo que la autora pretendiera escribir un gran libro, y eso me parece estupendo. A lo largo de toda la historia queda claro que lo que ella quería era pasárselo bien, y se nota muchísimo que lo ha conseguido, que se lo ha pasado de puta madre, y eso hace que tú, como lectore, también te lo pases bien. ¿Cómo describiría Running close to the wind ? Es Our flag means death , pero en libro. ¿A quién no le van a gustar unos piratas queers? ¡¿A quién?! Aquí he...