Reseña: Running close to the wind

 

 

Running close to the wind es un enemies to lovers, con tres puntos de spice, un protagonista morally grey... es bromis, por favor no dejes de leer.🙈🙊

No sé si es la mejor manera de empezar una reseña de un libro que me ha gustado, pero quiero avisar de antemano de que Running close to the wind no es un gran libro. Es un libro divertido, me ha dado todo lo que quería y más, me lo he pasado súper bien leyéndomelo, pero no me va a cambiar la vida, ni voy a ir por ahí recomendándoselo a todo el mundo. SIN EMBARGO, tampoco creo que la autora pretendiera escribir un gran libro, y eso me parece estupendo. A lo largo de toda la historia queda claro que lo que ella quería era pasárselo bien, y se nota muchísimo que lo ha conseguido, que se lo ha pasado de puta madre, y eso hace que tú, como lectore, también te lo pases bien.

¿Cómo describiría Running close to the wind? Es Our flag means death, pero en libro. ¿A quién no le van a gustar unos piratas queers? ¡¿A quién?! Aquí he de hacer una mención especial a Tev, le capitane malhumorade del Running Sun, que es de los únicos personajes protagonisnas no binarios que me he encontrado, a parte de Ruud Delagrange, de Seremos de Cobre.

La historia sigue a Avra, que es un ex-espía que la lía parda con una cosa y acaba teniedo que pedirle ayuda a Tev, con quien tiene una relación de ahora sí, ahora no, para no acabar bien jodido. La mayor parte del tiempo no soporto a Avra, porque tiene 35 años y actúa como si tuviera diez, es histriónico hasta decir basta, y no se averguenza de admitir que, la mayor parte del tiempo, es bastante patético. Precisamente por todo esto, creo, al final le acabé cogiendo un poco de cariño, porque no para de liarla y de dar verguenza ajena, pero está haciéndolo lo mejor que puede, que en el fondo es lo que hacemos todes.

Tev, que es le capitane del barco, no me cae mal, pero siempre está de mal humor y a mi esa gente no me suele gustar mucho.

Y luego está Julian, que es un monje que acabó en el barco de Tev por cosas de la vida, y es tan guapo que no paran de repetirlo todo el tiempo, en todas las ocasiones posibles. Lo mejor de Julian es que podía ser un pesado de esos de "todo el mundo me dice que soy guapo, pero yo como soy un dechado de virtudes no me lo creo y voy de humilde", sin embargo es totalmente consciente de que es un regalo de los dioses y no duda en utilizar sus encantos para conseguir lo que quiere. Va de que no, que es un monje que no se preocupa por esas cosas y jiji jaja, pero luego no para de soltar puyas y flirtear con todo el mundo, muy por lo bajini, para que parezca que no, pero vamos que sí. Me encanta porque es bastante capullo, pero con elegancia, además como no es mala gente, no puedes cogerle manía.

Hay muchos personajes más que son la ostia, pero si me pongo con todos me eternizo. La cosa es que me encanta la dinámica entre Tev-Avra-Julian, porque llevaba mucho tiempo buscando historias en las que se mostraran otro tipo de modelos relacionales, y esta no me la esperaba y me ha dado de lleno en el kokoro. Qué alegría da cuando une autore no tiene miedo de innovar, oye, qué cosa más maravillosa la diversidad, ojalá se pusiera de moda.

Por otro lado, otra cosa que me ha parecido maravillosa: el spicy. Ja ja, ya, qué horror. La cosa es que a Avra le encanta el sexo, habla mucho sobre sexo, hace muchas bromas sexuales y bueno, tiene cierto peso en su narrativa de personaje. PERO, porque hay un pero, a ver qué os creíais. El nivel de spice (ya paro, lo juro) es 0, NADA, NO HAY. Y es que, ¡sorpresa!, se puede hablar de sexo de manera natural, sin que sea impostado, sin que sea el centro de la trama, y sin que haya absolutamente ninguna escena de sexo explícito. No tengo nada contra las escenas de sexo, pero creo que es muy difícil escribirlas bien y hacer que no den cringe, también creo que, la mayoría de las veces, no aportan nada a la trama, y que dice mucho más una escena de dos personas mirándose desde lados opuestos de una habitación. Pero bueno, eso, que que maravilla, oye.

En resumen, los personajes a veces me han caído bien, a veces mal, y a veces me he querido esconder debajo de una pierda. La historia es divertida, cargada de crítica social lo suficientemente enlazada con humor como para que te rías mientras piensas: ostia, qué jodido todo en verdad, y todo eso envuelto en una aventura de piratas clásica, aunque los piratas en cuestión no sean muy clásicos.

¿Que hay cosas que podría haber hecho mejor? Sí, bastantes, sin embargo aquí hemos venido a pasárnoslo bien, tanto la autora escribiendo como nosotres leyendo, y eso, desde luego, lo consigue.

 

Comentarios

Estefanía ha dicho que…
Por poco me da un chungo al leer el principio de la reseña 😂 Qué guay que te haya gustado tanto, hacen mucha falta libros así de divertidos y sin pretensiones.
Little Lost Penny ha dicho que…
quería hacerme la graciosa, pero puede salirme bastante mal la verdad jajaja

Entradas populares